¿Sabemos realmente qué estamos comiendo?
Las poblaciones mundiales de tiburones y rayas de alta mar han disminuido un 71% desde la década de 1970.
Actualmente el 36% de las 1 200 especies de tiburones y rayas están en riesgo de extinción.
A nivel global en 2014 había 25 especies en Peligro Crítico hoy son 68 las que están en esa categoría. Además, las especies En Peligro pasaron de ser 43 a 97. En total, son 316 especies de tiburones, rayas y quimeras que están ahora en peligro de extinción.
Las características biológicas de los elasmobranquios (baja fecundidad, madurez tardía y crecimiento lento) los hacen más vulnerables a la presión pesquera que la mayoría de los peces teleósteos. En el Mar Mediterráneo, la pérdida de depredadores es más grave que en otros sectores oceánicos debido a los miles de años de impacto humano en las comunidades marinas y a la elevada presión humana acumulada actualmente sobre sus ecosistemas marinos.
Un 40.4% de las especies de condroictios de Europa están catalogadas como amenazadas y un 11,5% se encuentran en la categoría de estado crítico. En este sentido, uno de los ejemplos más preocupantes es el caso del tiburón Ángel (Squatina spp.), antiguamente encontrado en todas las aguas Europeas y actualmente casi grave peligro, con la totalidad de su población restante centrada alrededor de las islas Canarias.
Los tiburones que más se comen a nivel español son los siguientes:
• Tintorera / Caella - Prionace glauca
• Cazón - Galeorhinus galeus/Mustelus mustelus (otros nombres: dentudo, cuero, tolle)
• Marrajo - Isurus oxyrinchus (otros nombres: lobito, janequín)
• Pintarroja - Scyliorhinus canicula (otros nombres: gata, gatilla)
• Mielga - Squalus acanthias (otros nombres: pinchudo, galludo, ferrón)
• Cañabota - Hexanchus griseus (otros nombres: cazona, bocadú, chata)
• Cailón - Lamna nasus
Mantenernos informados es uno de nuestros mayores deberes como ciudadanos.
Vigilar lo que llevamos a nuestros platos es uno de nuestros mayores deberes como habitantes de este planeta.
Y tú, ¿sabes lo que estás comiendo?